EFEMÉRIDES
VIDEOTECA
HÉROES Y MÁRTIRES
LITERATURA
DIPLOMADOS
COMPENDIOS
CONFERENCIAS
Buscar
EFEMÉRIDES
VIDEOTECA
HÉROES Y MÁRTIRES
LITERATURA
DIPLOMADOS
COMPENDIOS
CONFERENCIAS
Buscar
DIPLOMADOS
Diplomado Historia de Nicaragua
Diplomado en Patrimonio Nacional
Diplomado la Revolución Sandinista en el Contexto Internacional
Diplomado Historia de las Revoluciones
Diplomado Modelo Socio Político y Económico de Nicaragua
Diplomado en Gestión Pública Municipal de Nicaragua
Diplomado Transformaciones Evolucionarias en 45 años-luz
Diplomado en Ordenamiento Jurídico Nacional de Nicaragua
II Diplomado en Historia de Nicaragua
Diplomado Constitución del Estado Revolucionario de Nicaragua
II Diplomado en Historia de Nicaragua
MODULO I
UNIDAD I
> Tema 1: Orígenes de los primeros habitantes del continente americano
> Tema 2: La evolución de las civilizaciones en el Continente
> Tema 3: Poblamiento de Nicaragua y principales grupos étnicos
> Tema 4: Formas de organización política, sociedad, economía y cultura de los primeros habitantes del Continente Americano y de Nicaragua
> Tema 5: Herencia cultural Ancestral de nuestros pueblos originarios
UNIDAD II
> Tema 1: Impacto de la Conquista e inicio de la resistencia de los grupos originarios
> Tema 2: Control Político, social, económico e ideológico del Colonialismo Español
> Tema 3: Principales rebeliones armadas y demás formas de resistencia durante el dominio colonial
> Tema 4: Las particularidades de la penetración británica en la Costa Caribe y su Alianza con los Tawiras y otros grupos originarios
> Tema 5: Movimientos preindependentistas e Independencia de Centroamérica (1821-1823)
UNIDAD III
> Tema 1: La anarquía política (1821-1849)
> Tema 2: Anarquía Social: Las élites versus las comunidades y pueblos
> Tema 3: La intervención extranjera y la resistencia popular antifilibustera en la Guerra Nacional (1855-1857)
> Tema 4: El Estado Oligárquico y el nuevo modelo agroexportador
> Tema 5: Resistencia Originaria Antioligárquica (1881)
> Tema 6: La Revolución Liberal y sus contradicciones con el Imperialismo Yanqui (1893-1909-1910)
MODULO 2
UNIDAD I
> Tema 1: La Resistencia Heroica del General Benjamín Zeledón en 1912
> Tema 2: El rechazo popular a la intervención norteamericana (1912-1927)
> Tema 3: La Guerra Constitucionalista (1926-1927)
> Tema 4: El Programa Político de Sandino y su vigencia histórica I
> Tema 5: El Programa Político de Sandino y su vigencia histórica II
UNIDAD II
> Tema 1: La oposición tradicional antisomocista
> Tema 2: Movimientos armados anti-dictatoriales
> Tema 3: Movimientos, partidos políticos anti somocistas y la represión de la Dictadura Militar Somocista (1937-1959)
> Tema 4: Surgimiento del FSLN y sus primeras experiencias guerrilleras (1961-1967)
> Tema 5: Consolidación del FSLN y acumulación de fuerzas en silencio (1969-1974)
MODULO III
UNIDAD I
> Tema 1: La oposición política de las fuerzas de la derecha al Proyecto de la Revolución Popular Sandinista
> Tema 2: La agresión militar de los EE.UU. y las fuerzas contrarrevolucionarias
> Tema 3: Acuerdos de Paz y resultados electorales de 1990
UNIDAD II
> Tema 1: Neoliberalismo y corrupción de los gobiernos de la derecha
> Tema 2: Políticas injerencistas de los gobiernos estadounidenses en apoyo a los Gobiernos Neoliberales