Entre el 23 y el 29 de octubre de diferentes años, ocurrieron diferentes hechos que marcaron un hito en la historia del pueblo nicaragüense, donde participaron valientes héroes que legaron el coraje y el patriotismo, para defender la soberanía y la autodeterminación de Nicaragua.

23 de octubre

1928:

En cuanto a la súplica de Moncada, los medios de comunicación de ese tiempo expresaban que: “La posición adoptada por este dirigente no puede interpretarse sino como una desviación inaceptable en materia de Soberanía. Sean cuales fueren los frutos de tranquilidad y corrección con que se realicen las elecciones bajo fuerzas extranjeras, es innegable que Nicaragua se halla cercenada en sus atributos más caros”. Los artículos de la época añadían: “El desembarco de 1926 quedará en la historia de las relaciones internacionales estadounidenses como un ejemplo típico de los abusos de fuerza.

La fiscalización de las elecciones internas surgirá como una demostración de que el imperialismo procura no sólo evitar el estallido de algunas revoluciones, sino también el establecimiento de gobiernos que no respondan a sus intereses”. Finalizando: “En cuanto a los pedidos para que una Potencia extranjera continúe fiscalizando la vida soberana de la propia Patria, no podrán ser juzgados sino con la severidad que merecen la desviación del carácter y el sometimiento al vasallaje extranjero”.

1967:

El FSLN en una acción combativa donde participan los Compañeros Oscar Turcios Chavarría, Daniel Ortega Saavedra, Hugo Medina, Edmundo Pérez y Gustavo Adolfo Vargas. Ajustician al esbirro Torturador Gonzalo Lacayo.

1978:

Se funda el Frente Sur en Costa Rica, comandado por Daniel Ortega, Edén Pastora, Víctor Tirado, entre otros. El panameño, Doctor Hugo Spadafora, lidera la Brigada Internacional “Victoriano Lorenzo” bajo el Frente Sur.

La Dirección Nacional de la Tendencia Insurreccional del FSLN nombró como Jefe del Ejército Sandinista al Comandante Edén Pastora en un Acto Público en los campos guerrilleros.

1979:

Cae el compañero Octavio Rivera Fernández, en Diriamba, originario del municipio de Diriomo.

1980:

La Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, emitió Decreto No. 559, Ley de Funciones Jurisdiccionales de la Policía Sandinista.

1984:

Cae el compañero Ramón Silva Mendoza, en Puerto Morazán, originario del municipio de La Paz Centro.

1985:

Cae el compañero Arlenis de Fátima Dávila Rayo, en la comunidad Quebrada Grande en Juigalpa, originario del municipio de Nueva Guinea.

Cae el compañero Juan José Cerda Reyes, en el sector del cerro Ñato en San Francisco de Cuapa, originario del municipio de Juigalpa.

1986:

Cae el compañero Miguel Antonio Bravo Chavarría, en la comunidad El Jicarito en el municipio de Santo Tomás – Chontales, de donde era originario.

1987:

Cae el compañero Pablo José González Quintero, en la comunidad El Olingo en el municipio de Quilalí, de donde era originario.

1988:

Cae el compañero José Missael López Gómez, en Zelaya Central, originario del municipio de Ocotal.

1989:

Cae el compañero José Esteban Bellorini, en Santa María de Pantasma, originario de la ciudad de Managua.

Cae el compañero Jaime Heberto Castellón Izaguirre, en una zona conocida como Los Machones en Quilalí, originario del municipio de Somoto.

24 de octubre:

1927:

Un cable de AP comunicaba que el General Sandino se había apoderado de la Ciudad de Somoto Grande, al Noroeste del País, después de dominar a la guarnición. Este día se revelaba que los aviadores USMC Thomas y Dowdell, que habían bombardeado poblaciones cercanas y que fueron derribados, aparecieron ahorcados.

1947:

Natalicio del Comandante Carlos Rafael Agüero Echeverría “Rodrigo”, en la Ciudad de Cartago, República de Costa Rica, en 1968 se integró al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), donde organizó tareas de incorporación de nuevos guerrilleros, logística, entrenamiento militar y participación en acciones guerrilleras.

1979:

Cae el compañero Félix Pedro Granados Castillo, en la comunidad Cubalí en Waslala, originario del municipio de El Tuma–La Dalia.

1980:

Cae el compañero Pablo Rodríguez Suárez, en Wiwilí, Nueva Segovia, originario de la ciudad de Managua.

1982:

Cae el compañero Roberto Villalta, en San José de Bocay, originario del municipio de Matagalpa.

1983:

Es asesinado el compañero Julio Tercero Quintanilla, en la comunidad Los Encinos en El Jícaro, originario del municipio de San Fernando.

1984:

Cae el compañero Marcos Antonio Medina Salinas, en Puerto Morazán, originario del municipio de León.

Cae en compañero Santos Cristino Hernández Rivera, en la comunidad Bayuncún en San Fernando, originario del municipio de San Lucas.

Cae el compañero Marcial Zúniga Hernández, en la comunidad Tasbapouny en el municipio de Prinzapolka, de donde era originario.

1985:

Cae el compañero Francisco Javier Olivas, en carretera vieja a León, originario del municipio de Waslala.

Cae el compañero Pedro Rodríguez Méndez, en la comunidad Kitriz en el municipio de Wiwilí, Nueva Segovia, de donde era originario.

Es asesinado el compañero Santos Garache, en Cinco Pinos, originario del municipio de San Francisco del Norte.

1987:

Cae el compañero Pedro Pablo Ocón Mendoza, en la comunidad El Zacatón en Cinco Pinos, originario del municipio de Larreynaga.

Cae el compañero Carlos Manuel Benavidez Méndez, en San Sebastián de Yalí, originario del municipio de León.

Cae el compañero Deorecio Antonio Burto Traña, en Juigalpa, originario del municipio de El Rosario.

1989:

Cae el compañero Raúl Rivera, en El Cuá, originario del municipio de La Concordia.

25 de octubre

1925:

Se ejecutó el Golpe de Estado por el General Emiliano Chamorro al Gobierno de Carlos Solórzano y Juan Bautista Sacasa, hecho conocido en la historia como “El Lomazo”.

1930:

Suscribe el General Pedro.Altamirano una comunicación dirigida al General Sandino, en la que informa del inicio de una “Gran Gira Militar” con sus tropas, de la que forman parte los Guerrilleros Ismael Peralta, Fulgencio Hernández Báez y Daniel Hernández, y agrega: “Saldré yo personalmente, si usted no ordena otra cosa”.

1978:

Cae el compañero José Tomás Martínez, originario del municipio de El Viejo.

1981:

Cae el compañero José Bismarck Montalván Cruz, en Rio Blanco, originario del municipio de San Juan de Limay.

Cae el compañero Ceferino Jirón Rodríguez, en San José de Bocay, originario del municipio de La Concordia.

Cae el compañero Adolfo Alvarado Chamorro, en Comalapa, originario del municipio de Buenos Aires.

Cae el compañero Nemo Arias Porras, en el sector del Rio Wawasang en Laguna de Perlas, originario del municipio de Jinotepe.

1983:

Cae el compañero Sixto Agapito Talavera Blandón, en San Juan del Norte, hoy San Juan de Nicaragua, originario del municipio de San Pedro de Lóvago.

1984:

Cae el compañero Luis Adolfo Pérez Briones, en Bilwi, originario de la ciudad de Managua.

1985:

Cae la compañera Martha Ruth Peralta, en el sector del cerro El Burro en Condega, originario de la ciudad de Managua.

Cae el compañero Everth Domínguez Fletes, en Waslala, originario del municipio de Santo Tomás del Norte.

Cae el compañero Maximino Castillo López, en Muy Muy, originario del municipio de Santo Tomás del Norte.

Cae el compañero Florencio Ramón Obando González, en El Cuá, originario del municipio de Sébaco.

1987:

Es asesinado el compañero Juan Francisco Mercado Reyes, en el sector del km 13 Carretera a Masaya, originario de la ciudad de Managua.

1988:

Cae el compañero Isidro Jarquín López, en El Almendro, originario del municipio de Nueva Guinea.

26 de octubre:

1926:

El General de Hombres y Mujeres Libres Augusto Nicolas Calderon Sandino se levanta en armas en el Mineral de San Albino a la cabeza de los Trabajadores que ha agrupado, él dice: “El 26 de octubre de aquel mismo año de 1926, logré levantarme en armas en Las Segovias”.

1930:

Suscribe el General Sandino un mensaje secreto, dirigido a Enoc Aguado, quien ocupa el cargo de Vicepresidente en el Gobierno de Moncada, y le explica los Principios Patrióticos que rigen la lucha y plantea la posibilidad de la participación de Aguado en las filas antiimperialistas.

Suscribe el General Miguel Ángel Ortez, un mensaje dirigido al General Francisco Estrada, en el que acusa recibo por una comunicación anterior, y le expresa el proyecto de atacar próximamente el Puesto Militar de Somoto.

1983:

Estados Unidos veta una Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU introducida por Nicaragua y Guyana, lamentando profundamente una intervención extranjera en Grenada. El voto es 11 a favor, 3 abstenciones y 1 en contra (Estados Unidos).

Cae el compañero José Iván Duarte Moncada, en el cerro El Algodón en Mulukukú, originario del barrio Sébaco viejo del municipio de Sébaco.

1984:

Cae el compañero Boanerges Centeno Umaña, en la comunidad Colinas de Elevay en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.

Cae el compañero Norman Peralta Sandoval, en la comunidad Tasbapouny en el municipio de Prinzapolka, de donde era originario.

1985:

El Ejército Popular Sandinista creó las Pequeñas Unidades de Fuerzas Especiales (PUFE).

Cae el compañero Julio César Sierra Pérez, en San Juan del Rio Coco, originario del municipio de Yalagüina.

1986:

Cae el compañero Roger Matute Estrada, en la comunidad de Walakitáng en el municipio de Wiwilí, Jinotega, de donde era originario.

Cae el compañero Marlon Magdaleno Arauz Obando, en el municipio de Nueva Guinea, de donde era originario.

1987:

Cae el compañero Mario William Roa Ordeñana, en la comunidad La Gateada en Villa Sandino, originario del municipio de León.

1994:

Fundación del Comando de Operaciones Especiales (COE) del Ejército de Nicaragua “General de División Pedro Altamirano”.

27 de octubre:

1876:

Tránsito a la inmortalidad del Héroe Nacional Andrés Castro Estrada, de origen campesino, fue un destacado soldado en la Batalla de San Jacinto, originario de Managua.

1928:

Trascendía “en círculos, por lo general bien informados de Washington” –según un cable de UP-, que: ha podido recogerse la indicación de que los Marinos estadounidenses permanecerán indefinidamente en Nicaragua después de las Elecciones del 4 de noviembre.

1931:

Suscribe el general Francisco Estrada un mensaje dirigido al General Sandino en el que informa de acciones realizadas en Jinotega y Estelí por las Columnas que encabezan Lázaro Salinas y Marcial Rivera Zeledón.

1932:

En zona de La Pelona, Chinandega, el General del EDSNN, Juan Pablo Umanzor junto a sus tropas, combatieron a fuerzas de la Guardia Nacional que estaban al mando del Subteniente Federico Davidson Blanco.

1963:

Gesta Heroica de Raití-Bocay: La Guerrilla del FSLN bajo el mando del Coronel Santos López, Tomás Borge y Modesto Duarte; ocupan Raití y Walaquitang en el Río Coco. El ataque del Coronel Santos López en Bocay y de Tomás Borge en Sang Sang termina con graves pérdidas. Los sobrevivientes se retiran a Honduras, pero la mayoría son arrestados y torturados a muerte, puesto que los Ejércitos de Nicaragua y Honduras se ponen de acuerdo para combatirlos. Entre los muertos se encuentran Jóvenes que iban a cumplir o que habían cumplido los 20 años, como era el caso de Francisco Buitrago Castillo, Jorge Navarro, Iván Sánchez, Mauricio Córdoba, Modesto Duarte Álvarez y Faustino Ruiz “El Cuje”. Rigoberto Cruz (Pablo Úbeda) baja más al sur y empieza un trabajo de organización rural con el campesinado de la comunidad Las Bayas en Matagalpa.

1981:

Cae la compañera Navia María González, en la comarca Cuajinicuil en el municipio de Juigalpa, de donde era originaria.

1983:

Cae el compañero Domingo Salomón Masis, en la comunidad El Jobo en Zelaya Central, originario de la ciudad de Managua.

1984:

Cae el compañero Ciriaco Morán, en la zona de Zelaya Norte, originario de la comunidad Momotombo del municipio de La Paz Centro.

Cae el compañero Carlos Ernesto Montoya Sevilla, en Jinotega, originario de la ciudad de Managua.

Cae el compañero Ernesto Méndez Palacios, en la comunidad La Rica en El Cuá, originario de la ciudad de Managua.

Cae el compañero Guadalupe Picado González, en la comunidad Zompopera en Santa María de Pantasma, originario del municipio de Jinotega.

Cae el compañero José Leonel Jácamo Montiel, en Rivas, originario del municipio de Jinotepe.

1985:

Cae el compañero Hermógenes Crescencio Ramírez Suncín, en Mulukukú, originario de la comunidad Valle de las Zapatas del municipio de Larreynaga.

Cae el compañero Osvaldo Obregón Aguirre, en la comunidad Colinas de Elevay en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.

Cae el compañero Juan Pichardo, en El Cuá, originario del municipio de Chichigalpa.

1986:

Cae el compañero Ramón Alexis Rocha Mendoza, en la comunidad La Caña de Leona en Murra, originario del municipio de Tola.

1987:

Cae el compañero Lucas Ruperto Rosales Izquierdo, en la comunidad Los Laureles en Estelí, originario del municipio de El Viejo.

Cae el compañero Leonardo José Acevedo Galeano, en la comarca El Ticoral en Muelle de los Bueyes, originario del municipio de Juigalpa.

1988:

Cae el compañero José Soto Duarte, en la comunidad Wanawás en el municipio de Rio Blanco, de donde era originario.

1989:

Cae el compañero Jaime Parajón García, en el municipio de El Ayote, originario del municipio de Larreynaga.

28 de octubre

1984:

Cae el compañero Jesús González Polanco, en la comunidad Los Pinares en el municipio de Telpaneca, de donde era originario.

Es torturado y asesinado el compañero Francisco Antonio García, fue capturado entre la comunidad El Carmen y El Carbonal Arriba en el municipio de Telpaneca, de donde era originario.

1986:

Cae el compañero Juan Ramón Herrera, en la comunidad de Wamblán en Wiwilí, Jinotega, originario del municipio de Jalapa.

Cae el compañero Saturnino Herrera Ramos, en Santa María de Pantasma, originario del municipio de Jinotega.

Muere el compañero Bismarck Antonio Valle Selva, en una zona montañosa de Waslala al pisar una mina mientras se replegaba de un ataque de la contra, era originario del municipio de Granada.

1988:

Cae el compañero Sabas de Jesús Pérez, en Wiwilí – Jinotega, originario del municipio de Yalagüina.

Cae el compañero Enrique José Peña Obando, en San José de Bocay, originario del municipio de Granada

29 de octubre

1983:

Es asesinado el compañero Larry Alberto Ulloa, en Managua, originario del municipio de Granada.

1984:

Cae el compañero Reynaldo José Toruño Dávila, en El Jicaral, originario de la ciudad de Managua.

Son torturados y asesinados en la zona de Haulover en Prinzapolka, varios compañeros miembros del Ejército Popular Sandinista y del Ministerio del Interior, durante el cumplimiento de una misión, de los cuales se ha logrado identificar a José Prado Reyes, Francisco Rafael Chávez Huete y Ernesto David Hodgson Wrights.

Cae el compañero José María González López, en la comunidad Los Ángeles en San José de Bocay, originario del municipio de El Cuá.

Caen los compañeros Francisco Edmundo Talavera Siles y Francisco Ramón Pineda Zelaya, en la comunidad Sarayal en el municipio de Jinotega, de donde eran originarios.

Cae el compañero Faustino Martínez, en El Cuá, originario del municipio de Chichigalpa.

1985:

Cae el compañero Reymundo Jirón Jarquín, en la comunidad Aguas Calientes en Nueva Guinea, originario del municipio de Esquipulas.

Cae el compañero Iván Cajina García, originario de la comunidad Cuajachillo del municipio de Ciudad Sandino.

Cae el compañero Alejandro Porfirio Prado, en Wiwilí, Jinotega, originario del municipio de Chichigalpa.

1986:

Cae el compañero Vicente Anastasio Savallo García, en el lugar conocido como Arenales en Waslala, originario del municipio de Larreynaga.

Cae el compañero José Martín Rodríguez Suárez, en el sector del puente de Paso Caballo en Corinto, originario de la comunidad El Tamarindo del municipio de La Paz Centro.

Cae el compañero Marco Antonio Hernández Méndez, en Jinotega, originario del municipio de La Paz Centro.

Cae el compañero Pedro Antonio Sotelo Madrigal, en Santa María de Pantasma, originario de la ciudad de Managua.

Cae el compañero José Benjamín Rodríguez Díaz, en el sector del cerro El Bonetón en Murra, originario del municipio de Somoto.

1988:

Cae el compañero Victoriano López Carazo, en la comunidad Varillal # 1 en San Juan de Rio Coco, originario del municipio de Telpaneca.

1989:

Cae el compañero Ernesto Javier Somoza, en el sector conocido como La Carbonera en la comarca La Tigra en el municipio de El Rama, de donde era originario.

Cae el compañero Francisco Duasis Urbina Bravo, en las cercanías del Rio Siquia en El Ayote, originario del municipio de Santo Tomás, Chontales.

1991:

Cae combatiendo grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Feliciano Montiel Zeledón, en el municipio de El Rama, de donde era originario.