Guerrilleros sandinistas en Nicaragua, protagonistas en el combate contra la dictadura somocista, derrocada por el pueblo el 19 de julio de 1979.

Entre el 6 y el 12 de noviembre de diferentes años, eventos memorables quedaron marcados en la historia de Nicaragua, entre los que destacan la lucha del pueblo sandinista contra la dictadura somocista, dirigida por militantes, héroes y mártires, que construyeron el proceso revolucionario en la patria rojinegra, la patria sandinista.

6 de noviembre

1959: Se desarrollaron acciones guerrilleras en contra de la Guardia Nacional en Pueblo Nuevo, Chachagón, Yaule y Las Bayas, entre Matagalpa y Zelaya.

1977: Cayó el compañero Manuel Pérez Rubí en la ciudad de León, de donde era originario.

1981: Cayó el compañero Victorino López Sequeira en la comunidad San Andrés en Río Blanco. Era originario del municipio de Waslala.

1983: Fue asesinado el compañero Emilio Reyes Cruz en Achuapa. Era originario del municipio de San Fernando.

1987: Cayó el compañero Alberto José Rivas López, originario del municipio de La Paz – Carazo.

7 de noviembre

1976: El Comandante Eduardo Contreras, miembro de la Dirección Nacional y los compañeros Silvio Reñazco y Rogelio Picado cayeron en un enfrentamiento con la Guardia Nacional, en el Residencial Satélite Asososca, en Managua.

– En el barrio El Dorado, Managua, cayó en combate Carlos Roberto Huembes, suplente de la Dirección Nacional. Esto representó un duro golpe para el FSLN, en el proceso de lucha revolucionaria, al perder el mismo día a dos importantes dirigentes: Eduardo Contreras y Roberto Huembes.

– Cayeron los compañeros José Benito Núñez Ortiz, Terencio de Jesús Quedo Sánchez y Juan José Álvarez Berrios en la comunidad Zinica en Waslala. Eran originarios del barrio de Sutiaba del municipio de León.

1986: Fue asesinado el compañero Alfonso Núñez Rodríguez, en el municipio de Comalapa, de donde era originario.

1987: Cayó el compañero Mina Zarantes Reyes, originario del municipio de Villa Sandino.

1988: Cayó el compañero Félix Pedro Pichardo Narváez en la comunidad Kisilala en el municipio de Zelaya Central. Era originario de la comarca Los Zarzales del municipio de El Jicaral.

8 de noviembre

1941: 82 aniversario del natalicio del Comandante Gaspar García Laviana. El cura guerrillero nació en el seno de una familia obrera en Les Roces, próximo a El Entrego, municipio de San Martín del Rey Aurelio en la región de Asturias, en el norte de España. Fue declarado Héroe Nacional por la Asamblea Nacional de Nicaragua en el mes de diciembre de 2021.

1976: Cayó en combate en Boca de Piedra, Zinica, departamento de Zelaya, el Comandante en Jefe de la Revolución, Carlos Fonseca Amador. Integró el grupo de fundadores que dieron vida al Frente Sandinista de Liberación Nacional en el año 1961. Dedicó toda su existencia a la causa sandinista. Recogió desde la profundidad de nuestra historia, la herencia de dignidad del pensamiento vivo del General Sandino.

1983: Cayó el compañero Ariel Alfredo Calderón Silva en la comunidad Sandy Bay en la Costa Caribe Norte. Era originario del municipio de Chichigalpa.

1984: Cayó el compañero Leonardo Salvador Marenco en la comunidad Wanawás en Río Blanco. Era originario de la ciudad de Managua.

1987: Cayó el compañero Noel Antonio Zeledón Huete en la comunidad La Patriota en el municipio de Matiguás. Era originario del municipio de Esquipulas.

2008: Murió en Managua, el General de Brigada Julio Ramos Argüello, destacado jefe militar, fundador del Ejército Popular Sandinista. Dedicó una vida entera a la carrera militar.

9 de noviembre

1969: Fue asesinado en un tiroteo por la Guardia Nacional, el militante de la causa sandinista Jacinto Baca Jerez, en la estación de Rota de la ciudad de León.

1980: Cayó el compañero Martín Ochoa Aráuz en el sector del Caño Negro en la comunidad de Kuskawás en Rancho Grande. Era originario del municipio de El Tuma–La Dalia.

1986: Cayó el compañero José Ramón González Castellón en Waslala. Era originario del municipio de Chichigalpa.

1987: Cayó el compañero Rodolfo Cortedano en la comunidad Planes de Bilán en Santa María de Pantasma. Era originario del municipio de El Tuma–La Dalia.

10 de noviembre

1972: Se realizaron varias actividades contra la dictadura, en Managua, entre las cuales mencionamos una manifestación en los Barrios Loma Linda y Torres Molina por falta de agua potable.

1978: Cayó el militante sandinista Manuel Antonio Lanzas, en la ciudad de Rivas.

1984: Cayó el compañero Santos Ramiro Moncada Uriarte en San José de Bocay. Era originario del municipio de Villanueva.

1985: Cayeron los compañeros Freddy Martín Blandón Montenegro y Armando José Gutiérrez Leiva en la comunidad Presillita en el municipio de El Rama.

– Cayó en combate el compañero Hugo Urbina Rodríguez en la comarca Diamante Rojo en el municipio de El Rama, de donde era originario.

– Cayó la compañera Fátima del Socorro Orozco Pastrana en el sector de El Paraíso en Honduras. Era originaria del municipio de Quilalí.

– Cayó el compañero José Antonio Maltés en Muelle de Los Bueyes. Era originario de la ciudad de Managua.

1988: Cayó el compañero Marvin Isaac Solano en Santo Tomás. Era originario del municipio de Chichigalpa.

11 de noviembre

1945: Nació en La Libertad, Chontales, el Comandante José Daniel Ortega Saavedra, Presidente de la República de Nicaragua. Ha dedicado toda su vida a la Revolución Sandinista.

1960: Se llevó a cabo la acción guerrillera armada contra la dictadura militar somocista en las ciudades de Jinotepe y Diriamba.

– Se impuso el estado de sitio y esto a raíz del ataque a Diriamba y Jinotepe, fue destruido el periódico “El Gran Diario” y quemado el diario “Impacto”. Ambas iniciativas editoriales se oponían a la dictadura.

1980: Cayeron los hermanos Donald José y Elías de Jesús López García en el municipio de Mulukukú. Era originario de la ciudad de Mana-gua.

1983: Cayó el compañero Mario José Show Duarte en el municipio de San José de Bocay. Era originario de la ciudad de Managua.

– Cayó el compañero Ulises José Cuaresma Vargas en el sector de la frontera norte del país. Era originario de la ciudad de Managua.

– Cayó el compañero José Roberto Galeano Ponce en la comunidad El Cuje en Totogalpa. Era originario del municipio de San Lucas.

1984: Cayó el compañero José Anastasio García Gómez en El Tuma–La Dalia. Era originario del municipio de Somotillo.

1985: Cayó el compañero Abelino Hernández García en la comunidad Mancera en el municipio de Río Blanco de donde era originario.

1987: Cayó el compañero Bernabé Rivera Arauz en el sector de El Paraíso en Honduras. Era originario del municipio de Quilalí.

– Cayó el compañero Juan Antonio Pérez Ramírez en la comunidad Buena Vista en San Juan de Río Coco. Era originario del municipio de San Lucas.

1990: Murió el compañero Yader José Baca Menocal “Yuquita” en el municipio de El Tortuguero. Era originario de Nagarote.

12 de noviembre

1980: Cayó el compañero Isidoro López Sanders en la comunidad Las Mesas en el municipio de El Jícaro, de donde era originario.

1983: Cayeron los compañeros Gabriel Blandón Rivera y Calixto Lira Hernández en la comunidad Boca de Bana en el municipio de Wiwilí-Nueva Segovia, de donde eran originarios.

– Fue asesinado el compañero Marcos Machado en la comunidad Nawawasito en El Ayote. Era originario del municipio de San Lorenzo.

1986: Cayó el compañero Fabricio Aguilar Quintanilla en la comunidad Wamblán en Wiwilí-Jinotega. Era originario de la ciudad de Managua.

1987: Cayó el compañero Harbin López Chávez en el sector de la comunidad Zompopera en Jinotega. Era originario del municipio de Nagarote.

1988: Cayó el compañero Juan Humberto Bassett Estrada, originario del municipio de Ocotal.