Con la llegada de Septiembre, Mes de la Patria, abrimos un tiempo de memoria y orgullo nacional. Es el mes en que la bandera ondea con mayor fuerza y los corazones se llenan de fervor cívico, recordándonos que la independencia y la soberanía han sido conquistas defendidas con valor y sacrificio.

En esta primera semana, del 1 al 7 de Septiembre, las efemérides nos invitan a honrar a héroes y mártires que, en distintos momentos de la historia, entregaron su vida por Nicaragua. Sus gestas, junto a los hitos políticos y sociales que marcaron estos días, son faros de identidad y dignidad para las nuevas generaciones.

01 de Septiembre

Día de la Constitución Política de Nicaragua, el cual se celebra el primer lunes de septiembre −este año coincide con el primer día del mes−. En ese sentido, celebramos nuestra nueva Constitución, desde la cual nos reconocemos como un Estado revolucionario, libre, soberano e independiente, siendo el poder ejercido por el Pueblo de forma directa a través de la Presidencia de la República.

1978:
Es asesinado el compañero Róger Venerio Aráuz, en San Ramón, originario del municipio de Matagalpa.

Muere en combate el compañero Guillermo Salvador Avendaño, frente a la Iglesia La Merced en la ciudad de Managua, de donde era originario.

1979:
Muere en combate el compañero Cruz Reymundo Bustos Mendoza, en el barrio El Corozo en el municipio de Rivas, originario de la comunidad Veracruz del mismo municipio.

Muere en combate el compañero Raúl Salgado, en El Tuma-La Dalia, originario del municipio de Matagalpa.

1980:
Mueren en combate los hermanos Alfonso y Daniel Palma Centeno, entre las comunidades Nazareth y San Miguel en Puerto Cabezas, originarios del municipio de El Tuma-La Dalia.

Es asesinado el compañero Douglas Antonio López Miranda, en las cercanías de la casa comunal de la Colonia Nicaragua en la ciudad de Managua, de donde era originario.

1982:
Muere en combate el compañero Gilberto Lara Obando, en San Juan del Norte, hoy San Juan de Nicaragua; sus restos no fueron encontrados; originario del municipio de San Carlos.

1983:
Muere en combate el compañero Julio Lira García, en el barrio San Nicolás del municipio de Boaco, originario del mismo municipio.

1984:
La defensa antiaérea del Ejército Popular Sandinista derribó un helicóptero estadounidense durante un ataque que realizaba a una Escuela de Entrenamiento Militar ubicada en Santa Clara, Nueva Segovia; murieron dos tripulantes, ambos estadounidenses, así lo informó en su momento la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Muere en combate el compañero Adolfo Bushey Dicario, en la comunidad Leymus en Waspán, originario del municipio de Bilwi.

Muere en combate el compañero Lucas López Rivas, en Nueva Guinea, originario del municipio de El Tuma-La Dalia.

Muere en combate el compañero Francisco José Altamirano Vargas, en Bilwi, originario del municipio de Nandaime.

1985:
Muere en combate el compañero Pedro Armengol Aguirre Rodríguez, en Wiwilí – Jinotega, originario del municipio de Masatepe.

Muere en combate el compañero Elvin Manuel Mendoza Mejía, en la comunidad Los Arados en Mozonte, originario del municipio de Chinandega.

1986:
Muere en combate el compañero Marlon Pérez, en las montañas de Mulukukú, originario del municipio de Matagalpa.

Muere en combate el compañero José Mercedes Mejía Peña, en la comarca El Juste en San Pedro de Lóvago, originario del municipio de San Lorenzo, sector Tecolostote.

1987:
El compañero Brian Wilson, estadounidense, veterano de guerra y activista por la paz, fue atropellado por un tren que trasladaba armas desde Estados Unidos hacia Nicaragua, mientras realizaba una protesta pacífica frente a la Estación Naval de Armas en Concord, California.

Muere en combate el compañero Lugerio Guzmán Pozo, en San Juan de Limay, originario del municipio de San José de Cusmapa.

Muere en combate el compañero Danilo Antonio Corea Vega, en el sector de la cuesta de Guaya–Apanás en Jinotega, originario de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero Alejandro Mendoza Rodríguez, en Plan de Grama, Wiwilí, en Jinotega, originario del municipio de Matagalpa.

Muere en combate el compañero Ramiro Sánchez López, mientras resguardaba una cooperativa agrícola en el municipio de Esquipulas, de donde era originario.

1989:
Muere en combate el compañero Jairo Guillermo Inestroza García, en Juigalpa, originario de la ciudad de Managua.

02 de Septiembre

1927:
Firma del Acta Constitutiva del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua (EDSNN), por parte del General Augusto C. Sandino, la cual estableció su organización para la defensa de la soberanía y la libertad nacional ante la ocupación estadounidense en Nicaragua, que inició en 1927 y finalizó en 1933.

1969:
Tránsito a la Inmortalidad del líder de la Revolución vietnamita, Ho Chí Minh, en Hanói.

1975:
46 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua; en el Decreto n.º 1105, del 20 de Septiembre de 1982, se declaró el 02 de Septiembre como Día del Ejército Popular Sandinista, en honor a la fecha de creación del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua; en 1995, su nombre oficial pasó a ser Ejército de Nicaragua.

1981:
Muere en combate el compañero Alejandro Fidel Poveda, en Chontales, originario del municipio de Posoltega.

1983:
Es asesinada la compañera Mila González Lira, en la comunidad Las Minas en el municipio de Bocana de Paiwas, de donde era originaria.

Son asesinados los compañeros María Díaz, Lino Díaz, Cándido Díaz y Rosa María Pérez, miembros de la cooperativa El Guayabo del municipio de Paiwas, de donde eran originarios.

Muere en combate el compañero Justo Venancio Chávez Huete, en la comunidad Sandy Bay Sirpi en la Desembocadura del Río Grande, originario del municipio de Puerto Cabezas.

Muere en combate el compañero Marcos Peralta Hernández, en la comunidad San Pablo Tasuas en el municipio de San José de Bocay, originario del mismo municipio.

1984:
Mueren las niñas mártires Alba Luz Hernández Maradiaga, Juanita Beltrán Herrera y Elena Beltrán Herrera, durante un bombardeo en la comunidad Apalí en el municipio de San Fernando, de donde eran originarias.

Muere en combate el compañero Hilario Hildebrando Hernández Roque, en Wamblán, originario del municipio de León.

Muere en combate el compañero Rodolfo Antonio Gallo Vega, en Mulukukú, originario del municipio de Granada.

Es asesinado el compañero Enrique Sánchez Fuentes, a orillas del Río Guasaule en el municipio de Santo Tomás del Norte, originario del mismo municipio.

1985:
Es torturado y asesinado el compañero Santiago Castillo Ramírez, en La Trinidad, originario del municipio de San Nicolás.

Muere en combate el compañero Rufino López Castillo, en el municipio de Siuna, de donde era originario.

Muere en combate el compañero Pedro José Briceño, en Juigalpa, originario del municipio de Tipitapa.

03 de Septiembre

1971:
Es torturado y asesinado por la guardia somocista, el líder campesino y sindicalista Bernardino Díaz Ochoa, en el sector de Wasaka en la comunidad Yale 1 en el municipio de El Tuma-La Dalia, de donde era originario. En su honor, el 03 de Septiembre se conmemora el Día Nacional del Campesino.

1978:
Es asesinado el compañero Perseverante Castillo Navas, en el sector del Parque Los Monos en el municipio de Matagalpa, de donde era originario.

Es asesinado el niño mártir Lester Apolonio Gálea Martínez, en el municipio de Chinandega, de donde era originario.

1979:
Es asesinado el compañero Jorge Gerardo Gutiérrez Guido, en Managua, originario del municipio de Tipitapa.

1981:
Es asesinada la compañera Navia González González, en la comunidad El Castillo en el municipio de La Libertad, de donde era originaria.

1984:
Mueren en combate los compañeros Marvin Ernesto Gutiérrez Guevara y Jacobo Aníbal Gutiérrez Mendoza, en San José de Bocay, originarios de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero Óscar Javier Dávila Martínez, en Plan de Grama en Wiwilí – Jinotega, originario de la ciudad de Managua.

1985:
Muere en combate el compañero Felipe Nery Jirón Fargas, en la comunidad Punta Gorda en Santo Domingo, originario del municipio de Camoapa.

1986:
Muere en combate el compañero Antonio Dávila, en el municipio de Muelle de los Bueyes, de donde era originario.

1987:
Muere en combate el compañero Jorge Arcia Morán, en Las Piñuelas en La Libertad, originario de la ciudad de Managua.

1988:
Muere en combate el compañero José Leonso Rosales Guido, en el sector de la cuesta La Camaleona en San José de Bocay, originario de la comunidad El Cedro del municipio de El Cuá.

1990:
Es torturado y asesinado por grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Victorino Méndez Hernández, en el municipio de La Concordia, de donde era originario.

04 de Septiembre

1970:
Es elegido, a través del voto como presidente de Chile, el socialista Salvador Allende con el movimiento Unidad Popular.

1974:
Es asesinado el compañero Cándido Alberto García Obando, en la comunidad El Zabalete en Matiguás, originario de la comunidad La Ponzoña del municipio de Río Blanco.

1978:
Es asesinado el compañero Leonardo Matute Hernández, en casa de seguridad del barrio Monseñor Madrigal en el municipio de Ocotal, de donde era originario.

1980:
Muere en combate el compañero Adonis Oporta Castillo, en Santo Tomás – Chontales, originario de la ciudad de Managua.

1982:
Muere en combate el compañero José Díaz Hernández, en San José de las Mulas, originario de Pancasán del municipio de Matiguás.

1983:
Muere en combate el compañero Juan Francisco Estrada, en la comunidad El Apante en el municipio de San Lucas, de donde era originario.

Muere en combate el compañero Eddy Armando Castro Áreas, en Santa María de Pantasma, originario de la ciudad de Managua.

1984:
Muere en combate el compañero Felipe Zamora Corrales, en Jalapa, originario del municipio de Achuapa.

Es torturado y asesinado el compañero Vicente Zeledón Zeledón, en el municipio de La Concordia, originario de la comunidad Agua Fría del mismo municipio.

1985:
Muere en combate el compañero José Orlando Cruz Carrasco, en Jinotega, originario del municipio de Santo Tomás del Norte.

Muere en combate el compañero Mario Sánchez Raudez, en Siuna, originario del municipio de Esquipulas.

Muere en combate el compañero William José González Mendoza, en Bilwi, originario del municipio de Masaya.

1986:
Muere en combate el compañero Rodolfo Adalberto Lorente Araya, en la comunidad de Majagani en Rosita, originario de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero Santos Moisés Salinas Inestroza, en Mozonte, originario del municipio de Ocotal.

1987:
Muere en combate el compañero Mario Isabel Gómez, en la comunidad San Pedro Arriba, del municipio de San José de Bocay, originario del mismo municipio.

1988:
Muere en combate el compañero José Ramón Sánchez, en el municipio de Nueva Guinea, de donde era originario.

Muere en combate el compañero Reynaldo Moisés Rizo Siles, en La Pita del Carmen en El Cuá, originario del municipio de Jinotega.

05 de Septiembre

1960:
Es asesinado el compañero Ajax Delgado López, en la cárcel La Aviación en Managua, destacado dirigente estudiantil y miembro del movimiento Juventud Patriótica Nicaragüense (JPN); originario del municipio de Jinotega.

1979:
Fundación de la Policía Nacional, por medio del Decreto 559, a través del cual se creó la Ley de Funciones Jurisdiccionales de la Policía Sandinista; cambiando su nombre a Policía Nacional en 1992.

Es asesinado el compañero Gerardo de Jesús Carranza Delgado, en el municipio de El Viejo, de donde era originario.

1980:
Muere en combate el compañero Andrés Mendoza, en San Isidro, originario del municipio de Chinandega.

Es asesinado el compañero Óscar Giovanny Amador Galindo, en León, originario de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero José Noel Centeno, en Siuna, originario del municipio de Santa Lucía.

1982:
Muere en combate el compañero Francisco de Jesús Tórrez López, en La Calera en San Sebastián de Yalí, originario del municipio de San Lucas.

1984:
Mueren en combate en el municipio de La Cruz de Río Grande, de donde eran originarios, los compañeros Justo Pastor Saldívar Olivas, Néstor Siles Soza y José Francisco González Ramírez, junto al compañero Martín Espinoza González, originario del municipio de Bluefields.

Muere en combate el compañero Yanil Antonio López Zúniga, en Muelle de los Bueyes, originario de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero José Rosalio Marenco Marenco, en Condega, originario del municipio de Boaco.

1985:
Muere en combate el compañero José Ángel Escorcia González, en la comarca Potrero Alto en Camoapa, originario del municipio de Boaco.

1986:
Muere en combate el compañero Aurelio Hernández Gonzales, en Santo Domingo, Chontales; originario de la colonia Providencia del municipio de Nueva Guinea.

Muere en combate el compañero Noel Felipe Silva González, en El Ayote, originario de la Mina El Limón del municipio de Larreynaga.

Muere en combate el compañero Ramón Villagra Urbina, en la comunidad Las Bellezas en el municipio de El Almendro, originario de la comunidad Monte Verde del mismo municipio.

1987:
Es asesinado el compañero Jacinto Alberto Estrada Núñez, en el municipio de Granada, de donde era originario.

1988:
Muere en combate el compañero Armando Antonio Marín Herrera, en Juigalpa, originario del municipio de Puerto Morazán.

Muere en combate el compañero Edrulfo Suárez Obando, en la comarca Concepción de María en el municipio de Comalapa, originario del mismo municipio.

1989:
Muere en combate la compañera María Lidia Suárez Requenez, en la comarca San Patricio del municipio de Comalapa, originaria del mismo municipio.

1990:
Muere combatiendo a grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Santiago Hernández, en la comunidad La Tronquera en Waspán, originario del municipio de El Tuma-La Dalia.

06 de Septiembre

1929:
En la ciudad de Mérida, Yucatán (México), el General Augusto C. Sandino suscribió el documento Manifiesto a los nicaragüenses, en el cual patentiza su rechazo al Pacto del Espino Negro, en el cual escribe la frase emblemática de la lucha sandinista, que apela al despertar de la conciencia nacional: Mientras Nicaragua tenga hijos que la amen, Nicaragua será libre.

1949:
Natalicio del Comandante Pedro Arauz Palacios “Federico”, miembro de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional, originario del municipio de Diriomo.

1970:
Muere en combate el compañero Patricio Argüello Ryan, en Palestina, durante una acción de solidaridad con el hermano pueblo palestino. Originario de San Francisco, EE. UU., fue criado en el municipio de La Paz Centro, de donde era su papá.

1978:
Muere en combate el compañero Ángel Alfonso Rocha Bravo, en la comarca El Paraisito en Nueva Guinea, originario del municipio de Santa Lucía.

1979:
Muere en combate el compañero Carlos Alberto Blanco Hernández, en Nueva Guinea, originario del municipio de Tipitapa.

1980:
Muere en combate el compañero Ricardo de Jesús Martínez, en Wiwilí − Jinotega, originario de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero Reynaldo Reyes Martínez, en la comarca Empalme de Boaco en Teustepe, originario del municipio de Santa Lucía.

1982:
Muere en combate el compañero Emilio Jarquín Espinoza, en la comunidad Ceiba Dudú en el municipio de Waslala, de donde era originario.

Muere en combate el compañero José Santos Carazo Hernández, en el cerro La Yegua en Jalapa, originario del municipio de San Lucas.

1983:
Muere en combate el compañero Gerardo Ramón López Pérez, en Jinotega, originario del municipio de Villa Sandino.

Es torturado y asesinado el compañero Abel Enrique Rosales Aguilar, cuando cumplía misión por parte del Ministerio del Interior en Managua, originario del municipio de Palacagüina.

1984:
Muere en combate el compañero Óscar Eugenio Orozco Salmerón, en Zompopera, Santa María de Pantasma, originario del municipio de El Jicaral.

Mueren en combate los compañeros Doroteo Rugama y Toribio Blandón Cruz, en la comunidad Quebrada Arriba en el municipio de San Sebastián de Yalí, originarios de las comunidades La Vainilla y Salto – Delicias, respectivamente; ambos del mismo municipio.

Muere en combate el compañero Joaquín Mejía Miranda, en la comunidad El Guabo en Santo Tomás, Chontales, originario del municipio.

1985:
Muere en combate el compañero Armando Downs Sinclair, en la comunidad Kasmitignie en El Tortuguero, originario del municipio de La Desembocadura del Río Grande.

Muere en combate el compañero José del Carmen Matey Pérez, en Quilalí, originario de la comunidad El Pericón del municipio de Telpaneca.

Muere en combate el compañero Vicente Álvarez, en San Juan de Limay, originario del municipio de Villanueva.

Muere en combate el compañero Jorge Luis Hernández Chamorro, en el sector del cerro El Trueno en Matiguás, originario de la ciudad de Managua.

1986:
Muere en combate el compañero Narciso Javier Castrillo Flores, en la comunidad Yaoska en Waslala, originario del municipio de Ciudad Darío.

Muere en combate el compañero Henry William Martínez Guillén, en Nueva Guinea, originario de la ciudad de Managua.

Muere en combate el compañero Cecilio Mena Jirón, en la comunidad Corralillos en el municipio de Morrito, de donde era originario.

Es asesinado el compañero Manuel Gutiérrez Moreno, en el sector del Río Negro en Somotillo, originario del municipio de El Viejo.

1989:
Muere en combate el compañero Melvin Bayardo Carrero Flete, en el sector de la Poza El Pinol en El Ayote, originario de la Mina El Limón del municipio de Larreynaga.

07 de Septiembre

1978:
Muere en combate el compañero Iván Basilio Rodríguez Lanzas, en la comunidad Cuspire en Santa María de Pantasma, originario del municipio de San Sebastián de Yalí.

Es torturado y asesinado por la guardia somocista el compañero Luis Rivas Mojica, en el Comando de Masaya.

Es asesinado el compañero Holman Madrigal en la carretera hacia Catarina.

1980:
Muere en combate el compañero José Bismarck Fonseca Sánchez, en la comarca Miragua en Comalapa, originario del municipio de Villa Sandino.

1983:
Muere en combate el compañero César Augusto Beteta Hernández, en Wiwilí – Jinotega, originario de la ciudad de Managua.

1984:
Muere en combate el compañero Wilbert José Torres Dávila, en El Jícaro, originario del municipio de León.

Muere en combate el compañero Cristóbal Vanegas Zamora, en San Carlos, originario del municipio de San Dionisio.

Muere en combate el compañero Arturo Fuentes Dávila, en la comunidad Los Makengues en el municipio de Wiwilí – Jinotega, originario de Plan de Grama del mismo municipio.

Muere en combate el compañero Luis Alfonso Benavidez Ulloa, en Condega, originario del Barrio Nuevo del municipio de Sébaco.

Muere en combate el compañero Mariano Alberto Pineda López, en Juigalpa, originario del municipio de Puerto Morazán.

1985:
Muere en combate el compañero Reymundo Javier Cano Duriez, en El Ayote, originario del municipio de Chichigalpa.

Muere en combate el compañero Miguel Ángel Hernández Hernández, en el Cerro de Agua en San Rafael del Norte, originario del municipio de La Concepción.

1986:
Muere en combate el compañero Felipe Nery Herrera García, en la comunidad El Ciprés en el municipio de Waslala, de donde era originario.

Muere en combate el compañero Gonzalo González Ramírez, en el municipio de Jalapa, de donde era originario.

1987:
Aprobación de la Ley n.º 28, Ley del Estatuto de la Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua, publicada en La Gaceta, Diario Oficial n.º 238, el 30 de Octubre de 1987, además de reconocer la multietnicidad y pluriculturalidad de nuestro Caribe, ha permitido fortalecer la Identidad Nacional.

Mueren en combate los compañeros Óscar Otoniel Ríos Castro y Noel Antonio Sánchez López, en San José de Bocay, originarios de los municipios de Matagalpa y Niquinohomo, respectivamente.

Muere en combate el compañero Luis Alberto Jirón Romero, en Nueva Guinea, originario del municipio de Morrito.

Muere en combate el compañero Benito Mendoza Hernández, en La Patriota en Matiguás, originario de la comunidad San Cayetano del municipio de San Dionisio.

Muere en combate el compañero Arturo Tórrez Rizo, en la comunidad Manchones en Wiwilí – Jinotega, originario de la comunidad Wamblán del mismo municipio.

Muere en combate el compañero Humberto Aráuz, en la comunidad El Bosque en el municipio de El Jícaro, de donde era originario.

Muere en combate el compañero Clemente Salvador Pineda Bucardo, en el sector de San Francisco de Los Cedros en el municipio de Jinotega, originario del mismo municipio.

Muere en combate el compañero Domingo José Sequeira Núñez, en la comarca Concepción de María en Comalapa, originario del municipio de Acoyapa.

Muere en combate el compañero Samuel González Rodríguez, en la comunidad El Tambural en Río San Juan, originario del municipio de Boaco.

1988:
Mueren en combate los compañeros Gerónimo Danilo Corrales Romero, Damián Aragón y Santos Bacilizo García López, en el sector del cerro Las Cruces en el municipio de Comalapa, de donde eran originarios.

Muere en combate el compañero Armando Montoya Castillo, en la zona del kilómetro 2.5 de la carretera Santa Rosa – Comalapa, originario del municipio de Camoapa.

1989:
Muere en combate el compañero Esperanza de Jesús Flores Cruz, en la comunidad San Jerónimo en Telpaneca, originario del municipio de Palacagüina.