Douglas Sequeira, el mayor de sus hermanos, desde muy joven mostró inquietudes revolucionarias. Fue su primo Salvador —contacto con el FSLN desde México durante los años de lucha— quien, tras el terremoto de 1972, le hablaba del Che Guevara, mientras pintaba y explicaba su historia en casa de los abuelos.

Conoció desde niño las dificultades de la vida, siendo criado únicamente por su madre, doña Ruth. Se incorporó a las ventas con ella en un tramo del mercado Boér para ayudar a sus hermanos menores. Siempre fue callado, sonriente, recto en su conducta y de hablar limpio. Le apasionaba la música disco —especialmente los Bee Gees— y el baile, pero cuando entraba la Guardia Nacional a la Colonia 1° de Mayo, cambiaba la música por canciones revolucionarias, que ponía a todo volumen en su equipo Sharp, mientras salía con otros jóvenes a la esquina del andén para observar la entrada de la EEBI.

Era de buenas costumbres, muy social y deportista nato: jugaba béisbol con su famoso bate “coto” celeste partido a la mitad, además de fútbol, baloncesto, handball y boxeo, disciplina en la que fue entrenado por Paco Quiróz en las barriadas del andén hoy Juan Vásquez.

Vivió en distintos barrios: cerca del cine México, en la Colonia Maltés, en el barrio San Sebastián, en Altagracia, hasta llegar a la Colonia Primero de Mayo, donde vivió desde su fundación.

A los 15 años (1975), se integró al movimiento estudiantil. Entre 1977 y 1978 participó en diversas actividades de la tendencia GPP en Granada y Rivas. En 1977 aprendió soldadura como obrero en TAMENIC, y fue orientado a concluir su bachillerato en el Instituto Nocturno Primero de Mayo, donde se organizó con otros estudiantes para prepararse en la lucha revolucionaria.

Hizo contacto con compañeros como Miguel Gutiérrez, Marvin Flores, Oscar Obregón, José Ángel Benavídez, Rolando Orozco, Elvis Díaz Romero, la compañera Karla, Enma, Ronald Fitoria, Juan Vásquez, los hermanos Merlos Turcios, las hermanas Serrano, Douglas Serrano, Sady Martínez, Walter Huerta, César Gómez y Emiliano Gómez, entre otros.

En 1978 fue captado por Roberto Rocha (Damian), responsable del sector Primero de Mayo. Decidió militar en la tendencia tercerista del FSLN, integrándose a la columna Casimiro Sotelo del Frente Interno Regional Camilo Ortega Saavedra, donde fue nombrado jefe de escuadra con el nombre de combate Camilo Chamorro Rocha.

Participó en múltiples acciones destacadas, incluyendo:

  • Recuperaciones económicas para el FSLN.
  • Toma de la rotonda Bello Horizonte (marzo 1979), sin bajas.
  • En abril de 1979, participó en la toma de Altamira D’Este y en la quema de la casa del secretario privado de Somoza, Archivaldo Arosteguí.

El 27 de mayo de 1979, Douglas y su escuadra fueron orientados a tomar la estratégica Colonia Centroamérica y hostigar la estación de Policía somocista. Partieron desde la Primero de Mayo a pie, cruzando sectores como el Tanque Rojo y el barrio La Fuente, hasta llegar al punto de encuentro cerca de las 5:40 pm.

Sin armas y casi en toque de queda, se resguardaron en un restaurante (hoy Tacos Mexicanos). Cuando aparecieron Camilo Negro y Damian con las armas, Douglas fue asignado a cubrir la retirada desde la rotonda de Lozelsa. A última hora se reorganizaron las escuadras.

Se cumplió el objetivo: tomar la colonia como distracción para cortar la carretera a Masaya, hostigar la casa del Ministro de Gobernación y dar inicio a la Insurrección Final.

A las 7:00 pm, fuerzas élite de la EEBI respondieron. Tras fuertes combates, la orden fue retirada hacia la colonia Máximo Jerez. Douglas y Ramón Chávez se replegaron, pero uno fue herido. Llegaron al Hospital Oriental (hoy Manolo Morales), donde fueron atendidos por enfermeras, pero al salir —creyendo que sus compañeros aún estaban afuera— fueron traicionados por el vigilante del hospital y posteriormente denunciados por el director del centro.

La Guardia los emboscó y asesinó brutalmente. Sus cuerpos fueron hallados destrozados en la morgue del hospital, según narró la enfermera Guadalupe Chávez, prima de Ramón.

Douglas cayó combatiendo cerca de Ramón Chávez. El diario del 28 de mayo de 1979 tituló:
«Asesinan a estudiante Douglas Sequeira del Instituto Nocturno Primero de Mayo», acompañando la nota con una foto de su sepelio en el Cementerio Periférico. Ambos héroes están enterrados uno al lado del otro.

Ese mismo día, estudiantes del Instituto Primero de Mayo, liderados por Sady Martínez, tomaron la decisión de renombrar la institución en su memoria. Así nació el Instituto “Douglas Sequeira In Memoria”, nombre que, aunque fue retirado por los gobiernos neoliberales en 1990, fue restituido por el FSLN.

Nota: Datos biográficos facilitados por César Sequeira, hermano de Douglas Sequeira.