
El Comandante Hilario Sánchez Vásquez, conocido con el seudónimo “Claudio”, nació el 21 de octubre de 1953 en el barrio Sutiava, ciudad de León.
Hijo de Engracia Vásquez Bravo y Arístides Sánchez Castillo, cursó su educación primaria en una escuela pública de su ciudad natal. Entre 1963 y 1972 trabajó como obrero de la construcción y mecánico automotriz en las desmotadoras de algodón.
En 1972, a los 18 años, ingresó al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), organización político-militar que luchaba contra la dictadura somocista. Entre 1972 y 1974, participó activamente en manifestaciones, huelgas, tomas de tierras, pintas y en la integración de nuevos compañeros a la lucha revolucionaria en la ciudad de León.
El 27 de diciembre de 1974, integró el Comando “Juan José Quezada” del FSLN, que ejecutó la toma de la casa del exministro José María Castillo Quant en el reparto Los Robles, Managua, acción destinada a lograr la liberación de presos políticos sandinistas.
Tras esta operación, viajó a la República de Cuba, donde recibió entrenamiento militar.
En 1976, ingresó nuevamente a Nicaragua de forma clandestina, a través de la frontera con Costa Rica. Fue recibido en Granada por el comandante Camilo Ortega Saavedra, responsable del Regional Suroriental del FSLN.
Entre agosto y octubre de 1977, participó junto a Camilo Ortega en los preparativos de acciones guerrilleras en Masaya, Granada, Rivas y San Carlos (Río San Juan), siendo nombrado segundo responsable del Regional Suroriental.
El 2 de febrero de 1978, participó en la toma del cuartel de la Guardia Nacional en Granada y en la sublevación del barrio indígena de Monimbó, afirmando:
“Nos tomamos la ciudad de Granada en coordinación con otras acciones en el país”.
Tras la caída en combate de Camilo Ortega Saavedra el 26 de febrero de 1978, asumió el mando del Regional Suroriental, dirigiendo la insurrección de septiembre de 1978 en Masaya. Posteriormente, se dedicó a organizar y consolidar las estructuras del FSLN en el Frente Suroriental, dirigiendo emboscadas, hostigamientos y tomas de barrios en la ofensiva final contra la dictadura.
Con el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista el 19 de julio de 1979, fue fundador del Ejército Popular Sandinista (EPS) y nombrado Jefe de la 6ª Región Militar, que comprendía los departamentos de Granada, Masaya, Carazo y Rivas.
El 26 de julio de 1979, integró la delegación nicaragüense que viajó a Cuba para participar en el aniversario del asalto al cuartel Moncada, permaneciendo allí diecisiete días junto al comandante Elías Noguera García.
El 15 de julio de 1980, la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, mediante el Decreto Nº 429 del 17 de mayo de 1980, le otorgó el grado honorífico de “Comandante Guerrillero”. Posteriormente, la Orden Directa Nº 492/1980 del Ministerio de Defensa se oficializó su grado de Comandante, en reconocimiento a su destacada participación en la lucha contra la Dictadura Somocista.
Por sus aportes a la creación y desarrollo del Ejército Popular Sandinista, fue ascendido a Comandante de Brigada el 4 de febrero de 1983. Desempeñó los cargos de Jefe de la 5ª y 6ª Región Militar, así como Jefe de la 2ª Zona Militar, conformada por la 3ª, 4ª y 5ª Regiones.
El 2 de marzo de 1983, el Comandante Hilario Sánchez Vásquez falleció accidentalmente en el Lago Cocibolca, departamento de Granada en cumplimiento del deber.
En 1984, el EPS instituyó la “Medalla Hilario Sánchez Vásquez” en dos categorías, Oro y Plata, otorgada a jefes y oficiales destacados por su aporte al desarrollo institucional.
Años más tarde, el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, mediante la Orden Nº 27 del 3 de agosto de 2012, instituyó elDestacamento Naval de Aguas Interiores “Comandante Hilario Sánchez Vásquez”, como reconocimiento a su legado histórico y patriótico.
El Comandante Francisco Rivera Quintero “El Zorro” lo describió así:
“Hilario Sánchez… un muchacho de Sutiaba, fuera de serie, que se volvió célebre en las insurrecciones del barrio de Monimbó y recibió el título de Comandante Guerrillero”.
Hilario Sánchez Vásquez fue un hombre sencillo, humilde, disciplinado y valiente, de altos principios patrióticos y morales. Su solidaridad, lealtad y ejemplo revolucionario perduran como inspiración en el pueblo nicaragüense y en las filas del Ejército de Nicaragua.