Orígenes y vocación de servicio

Álvaro Diroy Méndez nació el 4 de septiembre de 1950 en San José, Costa Rica, hijo de madre nicaragüense y padre costarricense. Desde temprana edad se radicó en Nicaragua, donde desarrolló su vida y compromiso político. Fue profesor de primaria y miembro voluntario del Benemérito Cuerpo de Bomberos.

Militancia revolucionaria y liderazgo guerrillero

Se integró a la lucha armada entre 1977 y 1978, reclutado por Guillermo Adolfo Ruiz. Recibió preparación militar en escuelas guerrilleras del FSLN en Costa Rica y se destacó en las acciones combativas del Frente Sur “Benjamín Zeledón”.

En mayo de 1979 fue nombrado jefe de la Columna Guerrillera Francisco Gutiérrez. En su libro FAL vs. Galil (2017), el autor Marcos Casanova documenta el rol heroico de Álvaro Diroy Méndez:

“Cincuentaitrés días de acciones bélicas insurreccionales hicieron que Ezequiel entrara en la historia del departamento de Rivas; su accionar fue épico por tener el privilegio de encabezar temerariamente el grupo que tenía por misión, encomendada por el FSLN, penetrar a Rivas, una de las plazas más fortificadas por Somoza, insurreccionarlo, resistir y permanecer; medio centenar de jóvenes, en su mayoría menores de veinte años y originarios de distintos departamentos del país, entraron de Costa Rica, algunos lo hicieron días antes del 29 de mayo, fecha que iniciaron las hostilidades en Rivas.” (P. 202)

El 19 de julio de 1979 pasó a ser jefe de la Plaza de Rivas, siendo fundador del Ejército Popular Sandinista y del Ministerio del Interior. Posteriormente ingresó a un curso de preparación militar en Cuba. A su regreso fue nombrado delegado del Ministro del Interior en el extenso territorio de Boaco y Chontales, con sede en Juigalpa. En ocasión del primer aniversario del triunfo de la Revolución Popular Sandinista recibió el grado de comandante guerrillero, siendo el único rivense en alcanzar ese rango entre los 37 comandantes guerrilleros.

Muerte y legado

Cerca de cumplir 30 años, Álvaro Diroy Méndez murió el 15 de agosto de 1980, víctima de un accidente de tránsito ocurrido ocho días antes en el sector de Pica Pica, sobre la Carretera Panamericana, en el departamento de Rivas. Fue ascendido póstumamente al grado de Comandante de Brigada.

En su honor, en 1981 se formó la Brigada Ezequiel, principal fuerza de reservistas dedicada al combate contra la contrarrevolución, integrada por los siguientes batallones:

  • Primer batallón: San Judas, Managua
  • Segundo batallón: Estelí
  • Tercer batallón: Matagalpa
  • Cuarto batallón: León (BIR 4013)

Además, la Policía Nacional instituyó la condecoración Broche Ezequiel, Comandante Álvaro Diroy Méndez, y la Escuela Nacional de Bomberos lleva su nombre.

Descanso junto a otro héroe Los restos del Comandante Álvaro Diroy Méndez descansan junto al también Comandante Gaspar García Laviana, en los jardines de la iglesia de Tola. Su tumba se encuentra en el Monumento a los Héroes y Mártires, ubicado al costado sur de la iglesia católica Nuestra Señora de Guadalupe, junto al busto del Padre Gaspar García Laviana.