Walter Ferretti Fonseca, conocido con el seudónimo de “Chombo”, fue un destacado comandante guerrillero, dirigente histórico del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y figura clave tanto en la lucha insurreccional como en la etapa de construcción del nuevo Estado revolucionario. Su vida, marcada por la valentía y la entrega, lo convirtió en un referente de la lucha popular y en un hombre profundamente admirado por el pueblo nicaragüense.

Primeros años y militancia

Durante su juventud, Ferretti se vinculó a la lucha revolucionaria contra la dictadura somocista, participando activamente en tareas de organización y propaganda dentro y fuera del país. Durante su estancia en San Francisco, California, fundó comités de solidaridad y denunció, a través de La Gaceta, los abusos de la dictadura, al tiempo que recaudaba recursos para la causa sandinista. Su compromiso lo llevó a recorrer varios países de América Latina —entre ellos Honduras, Costa Rica, Panamá, Venezuela y Cuba—, donde se convirtió en un articulador de redes de apoyo e inspiración para los exiliados nicaragüenses.

Comandante Walter Ferretti Fonseca

Acción guerrillera y heroísmo

Ferretti participó en algunos de los episodios más trascendentales de la lucha insurreccional. Fue integrante del comando que ejecutó el Asalto al Palacio Nacional en 1978, acción que permitió la liberación de importantes dirigentes del FSLN. También se destacó como dirigente en el Repliegue Táctico a Masaya, donde se consolidó su liderazgo. Combatió en las montañas del norte al lado del legendario Comandante Germán Pomares Ordóñez, resultando herido en combate.

Su papel en los barrios de Managua durante la insurrección lo consolidó como un organizador incansable y un combatiente de primera línea, capaz de unir creatividad con disciplina militar.

Joaquín Cuadra, Carlos Núñez, Walter Ferretti y Rolando Cabrera en barrios orientales, junio, 1979

Tras el triunfo de la Revolución

Luego de la victoria popular en 1979, Ferretti fue uno de los principales cuadros en la creación del Sistema de Defensa Nacional. Fue cofundador de la Seguridad del Estado y posteriormente designado como Segundo Jefe de la Policía Sandinista, institución a la que dedicó largos días y noches en su consolidación, formando cuadros con rigor técnico y sensibilidad humanística.

Más adelante, asumió el mando de las Tropas Especiales Pablo Úbeda (TPU), desde donde dirigió operaciones exitosas contra la contrarrevolución en coordinación con el Ejército y la Seguridad del Estado. En 1988 fue nombrado Delegado de Gobernación en la Segunda Región (León–Chinandega), cargo que ocupaba al momento de su muerte.

Un comandante cercano al pueblo

Aunque desempeñó altas responsabilidades militares y políticas, Walter Ferretti nunca se desligó de la vida popular. Se le recuerda como un dirigente que compartía con humildad las necesidades de los más pobres y acompañaba a las familias de los caídos en sus penas y dificultades.

Además de su faceta como combatiente, fue un apasionado del deporte. Fundó un equipo de fútbol que hoy lleva su nombre, mismo que nació en el seno de la Policía Nacional, además de jugador, fue presidente de la Federación de Fútbol, miembro póstumo del Salón de la Fama del Deporte Nicaragüense.

 También había trabajado como cocinero en hoteles de lujo en Estados Unidos, experiencia que combinaba con su sensibilidad para preparar platillos a sus compañeros, o simplemente para alegrar con un gesto a quienes lo rodeaban.

Padre dedicado, cuidó con ternura a sus hijos Diriangén, Niquirana y Walter Lenin, encontrando siempre un momento para compartir juegos, afecto y acompañamiento en sus enfermedades o recreaciones.

Comandante Walter Ferretti, su esposa Juana Méndez e hijos
Comandante Walter Ferretti, su esposa Juana Méndez e hijos

Legado y memoria

El 1 de noviembre de 1988, Walter Ferretti falleció en un accidente de tránsito mientras ejercía funciones de gobierno. Su muerte causó profundo pesar en la sociedad nicaragüense, que lo despidió con admiración y respeto.

Por sus méritos, recibió múltiples reconocimientos y medallas, incluyendo el honorífico título de Comandante Guerrillero, reservado para los combatientes más destacados de la Revolución Popular Sandinista.

Hoy, Walter Ferretti Fonseca es recordado como un estratega militar, dirigente popular, apasionado del fútbol y hombre de pueblo, cuya vida sintetiza el espíritu de entrega y solidaridad de toda una generación de combatientes.

Comandante Walter Ferretti, apasionado del fútbol
Comandante Walter Ferretti, apasionado del fútbol