
En la semana del 8 al 14 de septiembre, además de conmemorar natalicios, combates y sacrificios de héroes y mártires que entregaron su vida por la libertad, recordamos uno de los acontecimientos históricos que más engrandece la dignidad nicaragüense en la defensa de su soberanía nacional: la Batalla de San Jacinto, símbolo imperecedero de resistencia frente al invasor extranjero.
08 de Septiembre
1950:
Natalicio del Comandante Walter Ferretti Fonseca “Chombo”, originario de la ciudad de Managua.
1977:
Muere en combate el compañero Leonardo Núñez Cermeño, en la comarca San Ignacio en el municipio de Acoyapa, de donde era originario.
1978:
Mueren en combate los hermanos Jacinto y Douglas Blanco Guadamuz, en el barrio La Libertad en el municipio de Diriamba, de donde eran originarios.
Muere en combate el compañero Juan Felipe Castañeda, en el municipio de Chinandega, de donde era originario.
1979:
Muere en combate el compañero Leonardo del Carmen Cermeño Núñez, en Morrito, originario del municipio de Acoyapa.
Es asesinada la compañera Sonia del Carmen Ramírez Sevilla, en San Rafael del Sur, originaria del municipio de Acoyapa.
1980:
Es asesinado el compañero Pedro José Reyes Contreras, en La Paz Centro, originario de la ciudad de Managua.
1983:
Muere en combate el compañero Juan Francisco Cárcamo López, en Juigalpa, originario de la ciudad de Managua.
1984:
Son torturados y asesinados los hermanos Agustín, Natanael y Santa María Miranda Bello, en la comunidad San José de Paiwas del municipio de Río Blanco, de donde eran originarios.
Muere en combate el compañero Orlando Palacios Pérez, en la comarca Quisaura en el municipio de Camoapa, de donde era originario.
Muere en combate el compañero José Artola López, en Juigalpa, originario del municipio de León.
Es asesinado el compañero Rubén López Casco, en la colonia Nuevo León en Nueva Guinea, originario del municipio de Somoto.
Muere en combate el compañero Julio César Urbina Téllez, en la colonia Talolinga en Nueva Guinea, originario del municipio de La Libertad.
1985:
Muere en combate el compañero Francisco González Ramírez, en Jalapa, originario del municipio de Wiwilí – Jinotega.
1986:
Mueren en combate los compañeros Denis Armando Amador García y Santos Antonio Salazar, en el municipio de El Rama; originarios de los municipios de El Rama y Santo Domingo, respectivamente.
Muere en combate el compañero José de la Cruz Mena Marenco, en el municipio de Morrito, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Roger Antonio Ramírez Rojas, en La Libertad, originario del municipio de Villa El Carmen.
1987:
Muere en combate el compañero Apolinar García Ríos, en La Patriota, Matiguás; originario del municipio de Esquipulas.
Muere en combate el compañero Gabino Antonio Bermúdez Espinoza, en el sector del Río Sucio en Chontales, originario del municipio de Granada.
Muere en combate el compañero José Rivera Centeno, en la comunidad Boca de Tunawalán en el municipio de San José de Bocay, originario del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Juan Carlos Pulido Torrez, en la comunidad Kantayawás 3 en el municipio de San José de Bocay, originario del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Mauricio Concepción Osejo Reyes, en El Rama, originario del municipio de León.
1988:
Mueren en combate los compañeros Félix Antonio Vallejos, Félix Pedro Luna Vallejos y Rafael Ángel Luna Vallejos, en Mulukukú, originarios del municipio de Chinandega.
Es torturado y asesinado el compañero Leonel de Jesús Martínez Useda, en Mulukukú, originario de la ciudad de Managua.
09 de Septiembre
1975:
Mueren en combate los compañeros Jacinto Hernández (Miembro Suplente de la Dirección Nacional del FSLN) y Fidel Aguilar, en la comunidad San José de Kuskawás en el municipio de Rancho Grande, de donde eran originarios.
1978:
Insurrección Popular del municipio de Estelí.
Insurrección Popular del municipio de León.
Toma del Comandito de Monimbó, en la cual mueren en combate los compañeros Aurelio Nazario Mercado Méndez “Fidel”, Alfonso López Pavón “Fernando” y Francisco del Carmen Gaitán Espinoza “Wilson”, originarios del municipio de Masaya.
Mueren en combate los compañeros Francisco Pérez Paniagua y Agustín Blanco Gallo “Doctorcito”, en León; originarios de los municipios de La Paz Centro y Nagarote, respectivamente.
Son asesinados los compañeros César Cortez Cáceres, Samuel Eliseo Pérez Molina y Francisco Fuertes Olivera, en lo que actualmente es Ciudad Sandino; originarios de los municipios de Managua, Diriamba y Rivas, respectivamente.
Es torturado y asesinado el compañero Leonel Llanes Álvarez, en la ciudad de Managua, de donde era originario.
Mueren en combate los compañeros Denis de Jesús Guevara Aburto y Rolando Acevedo Pomares, en el barrio San Judas de la ciudad de Managua; originarios de Managua y Diriamba, respectivamente.
Muere en combate el compañero Víctor Manuel Picado, en la comunidad Veracruz en Managua, originario del municipio de Camoapa.
Muere en combate el compañero Francisco Rafael Orozco Sándigo, en la ciudad de Managua, de donde era originario.
Es asesinado el compañero Daniel José García, en el sector de la Mina La India en el municipio de El Jicaral, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Hernaldo Antonio Escobar Jirón, en la colonia Centroamérica de la ciudad de Managua, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Rigoberto Antonio Camacho Padilla, en la comarca El Chagüe en el municipio de León, originario del mismo municipio.
Es asesinado el compañero Roger Mercedes García Córdoba, en el barrio El Coyolar del municipio de León, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Ernesto Castillo Salaverry, en el sector del Comando La 21 en León, originario del municipio de Granada.
Es asesinada la compañera Cándida Cristina García Meléndez, en el municipio de León, de donde era originaria.
Es asesinado el compañero Israel Rodríguez Zelaya, en el sector del Parque San Juan en el municipio de Masaya, de donde era originario.
Fue capturado, torturado y asesinado por la Guardia Somocista el compañero César Amador Molina, en la Colonia Centroamérica en Managua; sus restos nunca fueron encontrados. Originario de Matagalpa, en su honor el hospital de la ciudad lleva su nombre.
1979:
Es asesinado el compañero Guillermo Antonio Baquedano Gamboa, en Managua, originario de la comunidad Ultara Wiwas del municipio de Waspán.
Es asesinado el compañero Carlos Alberto Pérez, en el municipio de Chichigalpa, de donde era originario.
1980:
Muere en combate el compañero Javier Calixto Mercado García, en Nueva Guinea, originario del municipio de Posoltega.
1983:
Muere en combate el compañero Julio Henry Casco Pastrana, en El Castillo, originario del municipio de León.
1984:
Muere en combate el compañero Sebastián de Jesús Fonseca Pravia, en Mulukukú, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero Carlos José Calero Dávila, en el sector del cerro La Mula en León, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero Adonis Israel Lanzas, en la comunidad San Miguel de Kininowas en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.
Muere en combate el compañero José Santos Chavarría Ojeda, en la comarca El Guayabo en El Ayote, originario del municipio de La Libertad.
Muere en combate el compañero Isidro Bismark Solórzano, en Wiwilí – Nueva Segovia, originario de la ciudad de Managua.
1986:
Muere en combate el compañero Ricardo González Ramírez, en la comunidad Arenales en Quilalí, originario de la comunidad El Jobo 2 del municipio de Wiwilí – Jinotega.
Muere en combate el compañero Juan Benavidez Orozco, en Mulukukú, originario del municipio de Matagalpa.
1987:
Muere en combate el compañero Alejandro Ernesto Flores Quezada, en Santo Tomás, originario del municipio de Chinandega.
Muere en combate el compañero Domingo Antonio Rodríguez Suárez, en Wiwilí − Jinotega, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero José Noel Leal, en Laguna de Perlas, originario del municipio de Tola.
1988:
Muere en combate el compañero Nelson Vargas Méndez, en La Patriota en Matiguás, originario del municipio de Muy Muy.
Muere en combate el compañero Rigoberto Ortega Salgado, en la Pavona Abajo en El Cuá, originario del municipio de Jinotega.
1993:
Es asesinado por grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Sixto Peralta, en la comunidad Boca de Bana en el municipio de Wiwilí – Nueva Segovia, de donde era originario.
10 de Septiembre
1976:
Es asesinado el compañero Gregorio García Blandón, en la comunidad Cerro Colorado en el municipio de Matiguás, de donde era originario.
1977:
Es asesinado el compañero Jairo Armando Traña García, en el barrio San Juan de Masaya, originario del municipio de Altagracia.
Es asesinado el compañero Ramón Andino, en el municipio de Posoltega, de donde era originario.
1978:
Muere en combate el Comandante Ulises Tapia Roa, en el barrio Países Bajos de Masaya, originario de la ciudad de Managua.
Es asesinado el compañero Miguel Ángel Blanco Mayorga, en el barrio Guadalupe en el municipio de León, de donde era originario.
Son asesinados los compañeros Dionisio Manuel Leytón Prado, Luis Celestino Meza Larios y Luis Benito Contreras Díaz, en el municipio de León, de donde eran originarios, y el compañero Rodrigo Mendoza Benavidez, originario del municipio de Estelí.
Muere en combate el compañero Darío Urbina González, en la comunidad El Sabalete en el municipio de Matiguás, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Silvio González Mena, en el sector de La Viña en el barrio San José en el municipio de Diriamba, de donde era originario.
Es asesinado el compañero Fernando Medrano, frente al Palacio Municipal en Jinotepe, originario del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Roger Ramón Tercero Romero, en Ciudad Darío, originario del municipio de Chichigalpa.
1979:
Son asesinados en el municipio de Villanueva, de donde eran originarios, los compañeros José Humberto Acosta Bustamante, Manuel de Jesús Maradiaga Guillén y Mirtha del Rosario Osejo Méndez, y el compañero Ermin Gerónimo Olivas Mendoza, originario de la Mina El Limón del municipio de Larreynaga.
Muere en combate el compañero Orlando Francisco Rivera Amador, en El Rama, originario de la ciudad de Managua.
1980:
Muere en combate el compañero Evert Ruiz Maradiaga, en San Sebastián de Yalí, originario del municipio de Quilalí.
Muere en combate el compañero Douglas Castillo Sánchez, en el municipio de El Tuma – La Dalia, de donde era originario.
1983:
Muere en combate el compañero José Tomás Ramírez Gómez, en Jinotega, originario del municipio de Chinandega.
Muere en combate el compañero Guadalupe Mairena Tórrez, en la comunidad Yakalwás en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Juan Francisco Pérez Morales, en Santa María de Pantasma, originario del municipio de Santa Teresa.
Muere en combate el compañero José Luis Flores Díaz, en la comunidad Mancotal en el municipio de Jinotega, originario de la comunidad Las Lomas, del mismo municipio.
1984:
Muere en combate el compañero Polanco de la Cruz Mendoza, en la comunidad El Tigre en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.
1985:
Muere en combate el compañero Félix Pedro Martínez, en San Juan del Río Coco, originario del municipio de El Jícaro.
Muere en combate el compañero Zacarías Rayo Rayo, en la comunidad El Boquerón en el municipio de Jalapa, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Fernando Rizo Mendoza, en la comunidad Aguas Calientes en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.
1986:
Muere en combate el compañero José Francisco Maldonado Merlo, en el cerro Kilambé en Jinotega, originario del municipio de San Pedro del Norte.
Muere en combate el compañero Onofre Martínez Maclaud, en la comunidad de Koom del municipio de Waspán, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Rodolfo Abelardo Gaitán Vallejos, en San Juan del Río Coco, originario del municipio de Jalapa.
Muere en combate el compañero Natividad de Jesús Soriano Rodríguez, en Matagalpa, originario de la comunidad El Polvón del municipio de San Pedro del Norte.
1987:
Muere en combate el compañero Gerardo Hernández Palacios, en El Cuá, originario del municipio de San Dionisio.
1988:
Muere en combate el compañero José Magdaleno Rocha Benavídez, en la comunidad Bolinki en Wiwilí – Jinotega, originario de Wamblán del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Santos Lucio Centeno Centeno, en la comunidad Caño de la Cruz en El Cuá, originario de Wamblán del municipio de Wiwilí – Jinotega.
Muere en combate el compañero Cecilio González Romero, en la comunidad La Ceiba en el municipio de Wiwilí – Jinotega, originario de la comunidad Wamblán del mismo municipio.
1989:
Muere en combate el compañero Isaac Talavera Rivera, en Cerro Blanco en el municipio de San Juan del Río Coco, originario del municipio de Estelí.
1991:
Muere combatiendo a grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero José Serafín Rodríguez López, en el sector del Río Zikia en Camoapa, originario del municipio de Boaco.
2016:
Tránsito a otro Plano de Vida del compañero Santos René Núñez Téllez, Presidente de la Asamblea Nacional y miembro destacado del Frente Sandinista de Liberación Nacional, originario del municipio de León.
11 de Septiembre
1856:
Llegaron a la Hacienda San Jacinto más de 60 indios flecheros, originarios de Matagalpa, al mando del capitán Francisco Sacasa, para reforzar al Ejército del Septentrión, que posteriormente participó en la Batalla de San Jacinto.
1973:
52 aniversario del Golpe de Estado al presidente Salvador Allende en Chile, quien tras varias horas de sitio y bombardeo al Palacio de La Moneda, cumplió su palabra de morir defendiendo la causa del pueblo chileno.
1976:
Muere en combate el compañero Francisco Picado, en el barrio Guanuca del municipio de Matagalpa, de donde era originario.
1978:
Muere en combate el compañero Eduardo Ramón Luna, en la Hacienda El Bálsamo en El Viejo, originario del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Mario Eldibrando González, en el sector del mercado de artesanías en el municipio de Masaya, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Manuel de Jesús Méndez, en el sector del Río Chiquito en el municipio de León, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Bernabé Flores Barrientos, en Estelí, originario de la comunidad Los Caraos del municipio de Achuapa.
Son asesinados los compañeros Graciela Isabel Ramírez Jaime y Pedro José Tuckler Mora, en el sector del barrio San Juan en el municipio de Masaya, de donde eran originarios.
Muere en combate el compañero Pedro Gonzalo Jarquín, en el sector del Open 3, hoy municipio de Ciudad Sandino, originario del municipio de Rivas.
Muere en combate el compañero Elías Rodríguez Zelaya, en el sector del empalme de San Benito en Tipitapa, originario del municipio de Masaya.
1979:
Muere en combate el compañero Miguel Centeno Olivas, en la comunidad Pavona Abajo en el municipio de San Sebastián de Yalí, de donde era originario.
Es asesinada la compañera Olga Sevilla, en El Ayote, originaria del municipio de Chichigalpa.
Muere en combate el compañero Isidro Daniel Estrada Urbina, en el barrio Monimbó, sector Cuatro Esquinas del municipio de Masaya, de donde era originario.
1980:
Muere en combate el compañero Roberto López Hurtado, en la comunidad Palo Verde en San Miguelito, originario del municipio de Juigalpa.
1983:
Muere en combate el compañero Bayardo Quiñónez, en Jalapa, originario de la ciudad de Managua.
1984:
Muere en combate el compañero José Miguel Sarantes, en la comunidad Montecristo en San José de Bocay, de donde era originario.
1985:
Muere en combate el compañero Osmar Mauricio López Reynosa, en la comunidad La Pintada en El Almendro, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero José Venancio López, en la comunidad Quililito en El Tuma – La Dalia, originario del municipio de Matagalpa.
Muere en combate el compañero Harry Zeledón Guillén, en Mulukukú, originario del municipio de La Concordia.
Muere en combate el compañero Cruz Antonio Sevilla, en la comunidad Linda Vista en el municipio de San José de Bocay, de donde era originario.
Muere el compañero Marcos Méndez Pérez, en el Hospital de La Trinidad, luego de ser herido de gravedad en combate en Zinica, Waslala; originario del municipio de San José de Cusmapa.
1986:
Muere en combate el compañero Arvin Ramón López Chávez, en Santa María de Pantasma, originario de la Mina El Limón del municipio de Larreynaga.
1987:
Muere en combate el compañero Mauricio Ruperto Blanco Quezada, en El Rama, originario del municipio de León.
1988:
Muere en combate el compañero Teodoro Montenegro Mendoza, en la comunidad San Pablo Kubaly en el municipio de Waslala, de donde era originario.
1990:
Es asesinado por grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero César Augusto Pérez, en el municipio de Masaya, de donde era originario.
12 de Septiembre
1860:
Fue fusilado en Honduras el filibustero William Walker, expulsado de Nicaragua después de su invasión a nuestra patria entre 1855 y 1857.
1978:
Mueren en combate durante el ataque al cuartel de la Guardia Somocista en el municipio de Catarina, los compañeros Cristóbal Carballo Torrez, José Demetrio López y Edwin Gaitán Muñoz, de donde eran originarios, y el compañero Luis Ivadi Cantillano Muñoz, originario del municipio de Niquinohomo.
Es asesinado el compañero Trinidad Aparicio Bernard Ortiz, en el municipio de León, de donde era originario.
Mueren en combate los hermanos Joaquín Eduardo García Torrez y Omar Antonio García Martínez, en el barrio La Reforma en el municipio de Masaya, de donde eran originarios.
Muere en combate el compañero Julio César Baltodano Lozano, en Managua, originario de la comarca Los Altos del municipio de Nindirí.
Mueren en combate los compañeros Víctor Alfredo Fletes, Julio Baltodano, Juan Rafael Umaña, José Gómez y Pablo Antonio Gaufrou, en la entrada al Granadino en el municipio de Chinandega, de donde eran originarios.
Es capturado por la Guardia Somocista en el Residencial Los Robles de Managua y torturado hasta morir el compañero Gustavo Adolfo Argüello.
1979:
Es capturado y asesinado el compañero Doroteo Antonio Mejía Cano, en Siuna, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero Víctor Manuel González Blandón, en la comunidad El Horno en El Jícaro, originario del municipio de San Isidro.
1980:
Muere en combate el compañero Mario José Pereira Meléndez, en la comarca Santa Rosa de Los Parrales en el municipio de Larreynaga, originario del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Margarito Castillo, en la comunidad El Tabaco en El Cuá, originario del municipio de Camoapa.
1982:
Muere en combate el compañero Eliseo Chavarría Escoto, en San Sebastián de Yalí, originario del municipio de Matagalpa.
1983:
Es asesinado el compañero Julio César Pérez, en Murra, originario del municipio de Jalapa.
1984:
Muere en combate el compañero Denis Espinoza Herrera, en Jinotega, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero Luis Alberto Godínez Miranda, en el municipio de El Ayote, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero Jorge José Granados, en la comunidad El Pájaro en el municipio de Rancho Grande, originario de la comunidad El Cacao del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Concepción Castro, en la comunidad Las Vegas en el municipio de San Sebastián de Yalí, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Gerardo López Muñoz, en La Patriota en Matiguás, originario del municipio de San Dionisio.
1985:
Muere en combate el compañero Luis Reynerio Martínez, en la comunidad Zinica en Waslala, originario del municipio de Sébaco.
Muere en combate el compañero Luciano Taleno, en El Tortuguero, originario del municipio de Santo Tomás – Chontales.
1986:
Muere en combate el compañero Santiago Valerio Velásquez Zepeda, en El Rama, originario del municipio de León.
1987:
Muere en combate el compañero Juan José Rugama, en la comunidad Wiso en San José de Bocay, originario del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Eliseo Betanco García, en San José de Bocay, originario del municipio de Chinandega.
Muere en combate el compañero Eliseo Antonio Potosme Salazar, en el sector Las Cañitas en La Trinidad, originario del municipio de La Paz de Carazo.
Muere en combate el compañero José García López, en la comunidad Los Cerritos en Matiguás, originario del municipio de Boaco.
1988:
Muere en combate el compañero Domingo Salvador Calero Escobar, en El Ayote, originario del municipio de Nindirí.
1989:
Muere en combate el compañero Óscar Maradiaga Velásquez, en Santa María de Pantasma, originario del municipio de Ocotal.
Muere en combate el compañero Serbio Varela Rodríguez, en Río Blanco, originario del municipio de Chichigalpa.
1990:
Es asesinado por grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Bismarck Antonio Ruiz Gutiérrez, en la comunidad La Tronquera en San Juan del Río Coco, originario del municipio de Masatepe.
13 de Septiembre
1975:
Muere en combate el Comandante Filemón Rivera Quintero, miembro suplente de la Dirección Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional, en la comunidad Cerro Grande en Rancho Grande, originario del municipio de Estelí.
1976:
Muere en combate el Comandante Edgar José Munguía Álvarez “La Gata Munguía”, en la comunidad Jocote Dulce en Matagalpa, originario del municipio de León.
1978:
Muere en combate el compañero Javier Antonio Pérez Carvajal, en Wiwilí – Jinotega, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero Jorge Felipe Esquivel, en el sector del barrio El Sagrario en el municipio de León, de donde era originario.
Es torturado y asesinado el compañero Winston Antonio Llanes Arana, en el municipio de Granada, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Remigio Rafael Picado Hernández, en el municipio de Chinandega, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Teodoro López Sandoval, en Estelí, originario del municipio de Macuelizo.
Muere en combate el compañero Higinio Guillermo Delgado, en San Ramón, originario del municipio de Chinandega.
Muere en combate el compañero Frank Saravia Avendaño, en el municipio de León, de donde era originario.
1982:
Muere en combate el compañero Martín José Cortez Vanegas, en el cerro El Perico en Quilalí, originario del municipio de Santa Teresa.
1983:
Muere en combate el compañero Elmer Chávez, en la comunidad Santa Cruz en el municipio de Estelí, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Eddy de Jesús Sequeira, en San Fernando, originario del municipio de Chichigalpa.
Muere en combate el compañero Marcos Antonio Rostrán Cerrato, en Nueva Guinea, originario del municipio de Nindirí.
1984:
Es torturado y asesinado el compañero José Ángel Polanco Chavarría, en la comunidad Santa María del Cedro 1 en el municipio de El Cuá, originario del mismo municipio.
1985:
Muere en combate el compañero William Gaytán Hernández, en El Coral, originario del municipio de Acoyapa.
1986:
Muere en combate el compañero José Alfredo Duartes García, en la comunidad El Astillero en Tola, originario del municipio de Buenos Aires.
1987:
Muere en combate el compañero Edwin Aguilar Loáisiga, en Mulukukú, originario del municipio de Matagalpa.
Muere en combate el compañero Guillermo Alfredo Vega Reyes, en la comunidad Plan de Grama en Wiwilí – Jinotega, originario del municipio de El Jícaral.
Es asesinado el compañero Eddy Antonio Castellón Cisneros, en Quilalí, originario del municipio de Larreynaga.
1988:
Muere en combate el compañero Óscar Andrade Flores, en Waslala, originario del municipio de Wiwilí – Nueva Segovia.
Muere en combate el compañero Arle Antonio Ramírez Báez, en la comunidad El Peligro en El Almendro, originario del municipio de San Miguelito.
1990:
Es asesinada por grupos remanentes de la contrarrevolución la compañera Ligia María García, en la comunidad Los Nogales en El Cuá, originaria del municipio de Nagarote.
2018:
Es asesinado por grupos golpistas–terroristas el compañero Héctor Noel Moreno Centeno, Policía Voluntario, en la comunidad El Jicote en el municipio de Wiwilí – Jinotega, originario del mismo municipio.
14 de Septiembre
1856:
169 aniversario de la Batalla de San Jacinto, en la que se enfrentaron 160 hombres patriotas nicaragüenses, comandados por el general José Dolores Estrada, contra una banda de 300 filibusteros estadounidenses enviados por William Walker.
1890:
Natalicio del general Ramón Raudales, del Ejército Defensor de la Soberanía Nacional de Nicaragua.
1978:
Mueren en combate en el municipio de León, de donde eran originarios, 8 compañeros miembros del FSLN:
– Roger Antonio González Cárdenas
– José Francisco Saravia
– Gabriel Antonio Avendaño Baca
– Adrián López Palacios
– William Fonseca Martínez
– Lucas Maritza del Socorro López
– Arnoldo Antonio López Aguilar
– Francisco Segundo Muñoz Hernández
Es asesinado el compañero Marvin Flores Salazar, en la Colonia Centroamérica de la ciudad de Managua, de donde era originario; era miembro del Movimiento Revolucionario Cruzrojista.
Muere en combate durante una emboscada de la Guardia Somocista el compañero José Manuel Arias Gutiérrez, cumpliendo misión de transportar armas y medicamentos en Managua; originario de la comunidad Veracruz del municipio de Nindirí.
Muere en combate el compañero Víctor Manuel Talavera Vallejos, en Estelí, originario del municipio de Achuapa.
1979:
Es asesinado el compañero José Manuel Lanuza Medrano, en Managua, originario del municipio de San Rafael del Sur.
1980:
Muere en combate el compañero Rubén Díaz Benavidez, en la comunidad Mata de Plátano en Dipilto, originario del municipio de Pueblo Nuevo.
1982:
Muere en combate el compañero Rufino Mendoza García, en Mulukukú, originario de la comunidad Cerro Bilwas Adentro del municipio de Matiguás.
Muere en combate el compañero Eddy Alberto Escobar Calderón, en la comunidad El Berdun en Ocotal, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero José Agustín García, en la comunidad La Limonera en Jalapa, originario del municipio de Telpaneca.
1983:
Muere en combate el compañero Dimas González Rodríguez, en la comunidad Cuyuca en el municipio de Rancho Grande, originario de la comunidad Yaosca del mismo municipio.
Muere en combate el compañero Óscar Danilo López Navarro, en Jinotega, originario de la ciudad de Managua.
1984:
Muere en combate el compañero Mario René Mairena Benavides, en la comunidad San Francisco de Los Cedros en Santa María de Pantasma, originario del municipio de Jinotega.
Muere en combate el compañero Carlos Antonio Betanco Carrasco, en Santa María de Pantasma, originario del municipio de Jalapa.
Muere en combate el compañero Roger Cristhiam Guzmán López, en Nueva Guinea, originario del municipio de San José de los Remates.
1985:
Muere en combate el compañero Rolando Antonio Blandón Saldívar, en la comunidad La Pozolera en Waslala, originario de la ciudad de Managua.
1986:
Muere en combate el compañero Mario Fermín Cantarero López, en Chontales, originario del municipio de Waslala.
Muere en combate el compañero Alejandro José Alvarado Hernández, en el sector del Lago Apanás en Jinotega, originario de la ciudad de Managua.
Muere en combate el compañero César Augusto Calderón Aguilar, en la comunidad Las Marías en Jinotega, originario del municipio de Diriamba.
Muere en combate el compañero José Alfredo Altamirano Blandón, en la comunidad Wanawana en Paiwas, originario del municipio de Jinotega.
Muere en combate el compañero Ismael de Jesús Cruz Vallejos, en Muy Muy, originario del municipio de Jalapa.
1987:
Muere en combate el compañero Miguel Calderón Mendraño, en la comunidad El Venado Río Coco del municipio de Wiwilí – Jinotega, de donde era originario.
Muere en combate el compañero Andrés Gilberto Betanco Jiménez, en Wiwilí – Jinotega, originario del municipio de La Paz de Carazo.
Muere en combate el compañero Ramón Ernesto López Centeno, en el municipio de Ocotal, de donde era originario.
Es asesinada la compañera Santos Tomasa Zelaya Morán, en la comunidad Las Goteras en Murra, originaria del municipio de Jalapa.
1990:
Es asesinado por grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Leonardo Noé Salgado Salgado, miembro de la Policía Nacional, en la comunidad Santa Rosa Quirragua del municipio de Matiguás, originario de la comunidad Bilwas Adentro del mismo municipio.
1991:
Muere combatiendo grupos remanentes de la contrarrevolución el compañero Juan Ramón Herrera Hernández, en la comunidad El Trabón en el municipio de San Sebastián de Yalí, de donde era originario.