A continuación te presentamos“¿Qué es un sandinista?”, escrito por el comandante Óscar Turcios, uno de los dirigentes históricos del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua. Los 13 enunciados constituyen una reflexión profunda sobre los principios éticos, políticos y morales que deben guiar la conducta de un militante revolucionario comprometido con la causa popular.

Este escrito, considerado por muchos como un texto formativo dentro de la tradición sandinista, conserva plena vigencia en la lucha por la justicia social, la soberanía y la dignidad de los pueblos.

¿Qué es un sandinista?
Comandante Oscar Turcios

  1. Un Sandinista tiene disciplina revolucionaria, la cual es libremente aceptada, que se basa en su conciencia política y se mantiene esencialmente por métodos de educación personal y de incesante persuasión. Sabe que esta disciplina es severa y que está obligado a aceptarla estrictamente y no puede infringirla.
  2. Un Sandinista sabe que nuestra Organización tiene que poseer un mando centralizado y apoyarse en una disciplina severa, por eso precisamente, sabe que la obediencia absoluta a la orden y el mantenimiento riguroso de la disciplina, son las bases para el triunfo.
  3. El Sandinista nunca mira hacia atrás, sino hacia adelante; piensa y actúa con mentalidad estratégica: Marchar de lo poco a lo mucho, de lo simple a lo complejo, de lo pequeño a lo grande, de lo particular a lo general.
  4. Un Sandinista sabe valorizar y respetar a sus demás compañeros, y trata de ayudarlos a su formación cuidadosamente.
  5. El Sandinista sabe pensar con su propia cabeza, adoptando un espíritu creador y revolucionario ante los múltiples problemas. Capaz de orientar por iniciativa propia.
  6. El Sandinista es fiel a la causa del Pueblo y no a los individuos. Identidad plena a la causa y no «amiguismo», adulación y servilismo.
  7. Un Sandinista debe mantener un espíritu revolucionario intransigente y actuar con audacia (no aventurerismo) y gran flexibilidad (¡no oportunismo!).
  8. El Sandinista no oculta sus errores, no teme a la crítica, se educa basándose en la experiencia de sus propios errores.
  9. El Sandinista sabe conjugar en su labor, la fidelidad absoluta a los principios (no confundir esto con el sectarismo), con la máxima vinculación a las masas (no confundir esto con el seguidismo).
  10. El Sandinista demuestra la justeza de sus planteamientos en la dura batalla y la lucha de masas.
  11. Es fundamental que el Sandinista forje una disciplina de hierro, como consecuencia de la cohesión ideológica, la claridad de objetivos, unidad de voluntades y de una actitud consiente ante las tareas presentes y futuras.
  12. El Sandinista es un verdadero dirigente de masas en cada sector donde se desenvuelve. Lleva a las masas la línea política de la Organización, une a las masas a través de su movilización para el combate, orienta y vela por sus intereses.
  13. El Sandinista, combatiente del Pueblo, lo caracteriza la capacidad de análisis y el señalamiento profundo del camino correcto para alcanzar la toma del poder por los explotados.

Más allá de ser una lista de cualidades, se trata de un retrato ideológico que define al sandinista como un actor consciente, disciplinado, crítico y vinculado estrechamente a las masas. La claridad con que se exponen estos principios refleja la madurez política de todos los contextos de la causa sandinista y la necesidad de forjar cuadros comprometidos con una revolución transformadora.

Preservar y difundir este texto no solo es un acto de memoria histórica, sino también una herramienta para formar nuevas generaciones comprometidas con los valores de solidaridad, conciencia política y crecimiento revolucionaria.